miércoles, 9 de mayo de 2012

carta smith, banda c,ku canal 9


Divaner Yonairo Castro Barbosa

CARTA DE SMITH


La  carta  de  Smith    es  una  herramienta gráfica que permite la obtención de
diversos parámetros de las  líneas de transmisión y la resolución de problemas de
adaptación de impedancias, evitando las operaciones con números complejos que suelen
implicar estos cálculos

La carta de Smith se puede utilizar para una variedad de propósitos incluyendo
la determinación de la impedancia, adaptación de la impedancia, optimización del ruido,
la estabilida.

Podemos decir que la carta de Smith es una relación gráfica entre la impedancia de entrada normalizada y el coeficiente de reflexión del voltaje en el mismo punto de la línea y utilizando la carta se pueden evitar los laborioso cálculos con números complejos para conocer la impedancia de entrada a la línea o el coeficiente de reflexión.

FRECUENCIA DEL CANAL 9: TIENE UN Ancho de banda de 186 a 192Mhz

BANDA C: frecuencia: De 3,4 ± 4,2 GHz en réception de 5725 y otros 7.075 GHz en émission de service de Radiodifusión por Satélite nominal (de Radiodifusión)

BANDA KU: frecuencia: Es la parte del espectro electromagnético definido por la banda de frecuencias de microondas 10,7 gigahercios (GHz) a 12,75 GHz..

CARACTERÍSTICAS:

BANDA C:
requiere de grandes platos para la recepción (de 2,5 a 3 metros de diámetro).

la banda C es menos sensible a la lluvia que la banda Ku.

BANDA KU:
Se asignan a los servicios de radiodifusión por satélite (televisión, radio y datos).

Esta banda es más prevalente en Europa, debido a las pequeñas antenas parabólicas necesarias para su recepción.

Muchos receptores y los jefes son universales,

miércoles, 18 de abril de 2012

LABORATORIO HFC

LABORATORIO RED HFC








PRESENTADO POR:
DIVANER CASTRO







COORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR (CUN)
INGENIERIA DE SISTEMAS
ANTENAS Y LINEAS DE TRGANSMISION
BOGOTA DC



OBJETIVO
Presentación sobre el diseño de una red HFC implementada en tres manzanas de la ciudad de Bogotá.

INSTRUMENTOS A UTILIZAR
1. Google Earth
2. Google Maps

1. PARÁMETROS BÁSICOS
 Se realizará el diseño mediante ingeniería básica de una red HFC para dar cobertura a 4 cuadras o manzanas en el casco
Urbano en zona residencial para la ciudad de Bogotá.
 Diseñar uno de 4 brazos del sector que eligieron. El brazo debe partir de un nivel de hasta 48 dB de salida.
Nivel mínimo de entrada de amplificador para que funcione correctamente es de 20 dB, el nivel de entrada mínimo a un
El cable troncal LSOO y dentro de la casa R66.
 Los canales a utilizar de guía para el diseño son el 2 (54 MHz) y el 77 (550 MHz). El más bajo y el más alto respectivamente.
 La salida de la cabecera es máxima de 48 dB
 Multitap de 7'2/7'4 - 3.3 y 4,7.
 Splitter de 1‘2= 3,8 y 4,4.
 LSOO - 1,8 y 5.97.
 FiG 6 = 5,25 y 16,08.




INTRODUCCIÓN


Una red HFC es una red de telecomunicaciones por cable, que convine la fibra óptica y el cable coaxial como soporte de trasmisión de señales. Se compone básicamente de 4 Partes que son:

• Cabecera
• Red troncal
• Red de distribución
• Rede de acometida de los abonados

La cabecera es el centro donde se gobierna todo el sistema y su complejidad depende de los servicios que va a prestar la red en nuestro caso se realiza una red HFC por televisión por cable,
Las redes de cable han evolucionado y con el paso del tiempo se han convertido en redes híbridas de fibra óptica y cable coaxial (HFC) con el objetivo de dar más y mejores servicios.

Este tipo de redes nacen en evolución a las antiguas redes CATV o televisión de antenas comunitarias, constan de dividir las zonas de servicios en grupos de entre 500 a 2000 viviendas, llamados nodos, la señal llega a cada nodos la señal llega a cada nodo por cables de fibra y esta es repartida entre los nodos por cable coaxial.



 

DELIMITACION DE LA ZONA DE TRABAJO.
  
 RED HFC